¡Hola! ¿Qué tal? Asdrúbal acá. y en el artículo de hoy vamos a hablar de Cómo y Dónde conseguir ideas de inversión
Primer Método: Inspirarse en portafolios de otros.
Una de las primeras formas que uno es inspirarse en los portafolios de otros y esta vez vamos a hacerlo con True Value para este ejemplo. Para hacer eso tenemos que buscar la entidad reguladora de España que en este caso es la “CNMV“. Vamos a seleccionar “Consultas de registros oficiales“, vamos a buscar las IIC y seleccionar al “Listado de las entidades“
Luego vamos a buscar con primero vamos a consultar el “Listado completo de sociedades gestoras de IIC” y presionando en el teclado “Control F” (Buscador de una palabra en el navegador), colocamos “TRUE VALUE” y va a buscarnos a esta gestora en el listado, donde daremos clic.
Le damos a “Hechos relevantes“, le damos clic otra vez a la entidad y vamos a darle clic a la primera opción “Entidad en la que se delega la función de gestión” y acá tenemos las distintas carteras que tienen ellos como fondo de inversión.
En este caso vamos a ver la de las Small Caps y clicamos a “Información pública periódica” y nos muestra los Trimestres. Vamos a el tercer trimestre y dentro del PDF se ve la cartera de acciones que tiene (página 18 en este caso). Ya aquí es cosa de nosotros comenzar a escogerlas, a evaluarlas y analizarlas primeramente, haciendo un análisis fundamental, un análisis de la competencia un análisis financiero, de su rentabilidad y luego hacer su evaluación.
Segundo Método: Portafolios de Grandes Inversores
La siguiente forma para inspirarnos en los portafolios de grandes inversores vendría a ser DATAROMA. Acá podemos ver los portafolios de los distintos fondos y se están actualizado trimestralmente.
En este caso vamos a buscar a Warren Buffett y podemos ver sus principales posiciones. Por ejemplo, acá podemos ver cuáles fueron sus últimas compras y acá tenemos a BAC como su segunda posición
(Por si quieres ver mi valoración de Bank Of America, te dejo acá el vídeo)
Tercer Método de Ideas de inversión: Basarse en ETFs
La siguiente opción que nos ayudará a conseguir acciones es basarnos en las acciones que contienen los ETFs. Vamos a buscar algún ETF famoso en la página de etf.com por ejemplo ARKK (Yo no lo recomiendo, es solamente para el ejemplo). En la seccion de “Holdings” podemos ver Top Ten de acciones que más tienen, dando click en “Ver todas” nos mostrará el resto de acciones y el porcentaje que representa en su portafolio.
Cuarto Método: Acciones por país.
Una manera rápida de poder ver acciones dependiendo del país es Investing. Para ver por país vamos a seleccionar “Mercados – acciones – Buscador de acciones” y luego vamos a buscar el país que queramos. Al seleccionar el país de nuestra preferencia nos mostrara todas las acciones que coticen en este país. Recomiendo ver siempre los fundamentales que estos pueden ser ordenados de Mayor a menor y viceversa.
Explorador de Twitter para ideas de inversión

Una forma inusual para conseguir ideas de inversión que utilizo muy poco es el explorador de Twitter. Estos cuatro usuarios (ver la imagen) son los que yo más veo en especial Babylon Capital que da muy buenos datos de acciones.
Screener de Finviz

Uno de los métodos más conocidos y más utilizados es el screener de FINVIZ. Acá en el screener, se puede hacer un barrido de acciones. Siempre uso los filtros fundamentales. Para este ejemplo, uso el filtro Precio / Free cash flow que este por debajo de los 20. El ROA sobre 15%, el ROE por 20 y el Debt/Equity por debajo de 1. y acá va haciendo un barrido de acciones. Siempre usa los filtros que mejor te parezcan para que puedas ir analizando las acciones en base a esos filtros.
Screener de Alpha Spread (Mejor buscador de Ideas de inversión)

No puede faltar nuestra Calculadora del valor intrínseco y en esta herramienta yo uso los que ya están filtros preestablecidos que tiene desde acciones de alto crecimiento hasta lo más parecido al método de inversión de Warren buffett. Cualquiera de los cuatro les puede funcionar, la idea es seleccionar la empresa, analizarla a fondo, conocerla a fondo y luego colocar el dinero en ella. Así como cuando vamos a comprar un refrigerador que comparamos, analizamos y vemos cual nos conviene más, así debe ser para escoger las acciones.
Sector de Stratosphere.

Stratosphere es una página para ver todo sobre la empresa, pero tiene la seccion de “Industry” donde se ven sus competidores ademas de complementarse con la Calculadora del valor intrínseco al conseguir alguna acción que nos llame la atención, ver su precio. Elijo esta sobre TIKR porque con esta plataforma (Stratosphere) gratuitamente tenemos más años de información.
Mi recomendación: Usa el mejor método de ideas de inversión para ti, el que más te guste y te convenga, pero usa alguno, no dejes que terceros te digan que acciones comprar. Siempre realiza tu mismo tu análisis. Espero que te haya gustado.